RNE podcasts not working

Hello, I found if I can get the links with the function “share” of AntennaPod (2 links “live” and mp3) and I go Opera browser in android I can open de the podcast without problems and also download the mp3 file. Examples

Hello,
I also wrote them an email and I got the same answer with the same text (although with a slightly different capitalization, so not exactly and copy&paste)

I also tested with curl and other UserAgents, PocketCasts (user agent PocketCasts/1.0 (Pocket Casts Feed Parser; +http://pocketcasts.com/)) seems to be blocked as well; but many other user agent works and get the 302 redirection to the correct url.

I wonder if Pocketcast or AntennaPod do something different that mark them as malicious bots.

Also, since June 30th, RTVE requires an user account in order to watch their programs. But the audio programs still work without an account.

By the way, congrats for the app. I have been using it for several years now.

Hola.
Pues si desde el servicio técnico pasan de resolver el asunto habrá que trasladarle la cuestión al Presidente de RTVE y que sea él quien aclare si es una decisión consciente y que se prolongará en el tiempo o no.

https://x.com/josepablo_ls
Y en función de eso los oyentes tomaremos decisiones.

1 Like

De hecho, como institución pública RNE tiene la obligación de atenerse al Esquema Nacional de Interoperabilidad que lo dice bien claro:

"El Esquema Nacional de Interoperabilidad comprenderá los criterios y recomendaciones … que deberán ser tenidos en cuenta por las Administraciones públicas para asegurar un adecuado nivel de interoperabilidad organizativa, semántica y técnica de los datos, informaciones y servicios que gestionen … y para evitar la discriminación a los ciudadanos por razón de su elección tecnológica.

por lo que estamos en derecho de solicitar que se revise este bloqueo arbitrario para asegurar que todos los oyentes, independientemente de la aplicación que utilicemos, podamos acceder libremente a los contenidos públicos de RNE, tal como corresponde en un entorno de servicio público plural, accesible y transparente y que pagamos con nuestros impuestos.

1 Like

Thanks for reaching out. I’ll get to write an email to be sent as AntennaPod from the antennapod.org domain. Let’s mention that we’re aware that some users reached out, if they’d like to help and see what they have to say. In case they don’t help us out, we can mention the Esquema Nacional de Interoperabilidad (which, thanks for pointing out… didn’t know it existed).


Gracias por los correos enviados. Ahora escribiré uno para mandarlo como AntennaPod, desde el dominio antennapod.org. Voy a mencionar que somos conscientes de que algunos usuarios enviaron correos y a ver qué tienen que decir y si quieren ayudar. En caso de que no ayuden, podemos mencionar el Esquema Nacional de Interoperabilidad (que, gracias por mencionarlo, no conocía su existencia).

Sobre esto, gracias por la mención, pero creo que es mejor tratarlo por correo, al menos incialmente y solo tratar de utilizar las redes sociales para darle visibilidad en caso de que se nieguen. Al final, tampoco sabemos si conseguimos que se llegara al nivel adecuado y es por decisión, o se trata de una omisión y todavía no fuimos capaces de contactar con quien puede arreglarlo.

1 Like

Basándome en el mensaje de @Jose_Luis escribo esta versión más breve de su mensaje, a ver si enviándolo desde una dirección del proyecto tenemos más suerte

Buen día,
Les escribimos como mantenedores de un cliente de podcasts libre, AntennaPod, ya que recientemente, hemos recibido quejas de varios usuarios que no son capaces de escuchar a los podcasts de Radio Nacional Española a través de la aplicación.

AntennaPod se basa en feeds RSS, como los que ustedes publican, sin embargo, en este caso, nuestro cliente recibe un error HTTP 403 (Prohibido), que le impide descargar los archivos de audio de los episodios. Según nuestras pruebas esto ocurre cuando se tratan de descargar desde un cliente con un UserAgent no reconocido, y creemos que es lo que ocurre con el de AntennaPod, que es “AntennaPod/x.y.z”, donde x.y.z indica su versión.

Nos consta que otros usuarios (e incluso desarrolladores) han contactado con ustedes sin mucho éxito, por lo que vemos necesario contactar de manera formal, como proyecto. Creemos que es esencial que el contenido de Radio Nacional Española (y de la corporación Radio Televisión Española en general) debe de ser accesible por medios estándares y por cualquier cliente, tal y como dicta el Esquema Nacional de Interoperabilidad, de modo que agradeceríamos que, conjuntamente, pudiéramos solventar este problema.

Quedamos a su disposición. Un cordial saludo
Los mantenedores, desarrolladores y usuarios de AntennaPod


Taking @Jose_Luis 's message as a reference, I wrote this shorter version. Let’s hope we’re more lucky when sending it from the project’s email.

Good morning,
We reach out as maintainers for a free and open source podcast client, AntennaPod as, recently, we have received several complaints from users that are unable to listen to Radio Nacional Española’s podcasts through the app.

AntennaPod is based on RSS feeds, like the ones you publish but, in this case, our client receives an 403 Forbidden HTTP error when trying to download the media files for episodes. We’ve investigated a bit and it seems that when the UserAgent isn’t known it is blocked, and that this is what happens with AntennaPod’s, which is “AntennaPod/x.y.z”, with x.y.z being the version.

We are aware that other users (and even developers) have reached out to you without much luck, so we find it to be necesary for us to contact you formally, as a project. We think that is essential for Radio Nacional Española’s content (and the Radio Televisión Española corporation’s in general) to be available through standard means for any client, just as the National Scheme for Interoperability dictates so, we hope to, together, solve the problem.

We are at your disposal. Greetings
AntennaPod’s maintainers, developers and users

1 Like

Hola.
A título particular también los oyentes podemos pedir atención a la defensora del oyente de RNE

1 Like

Añadida la queja a rne, gracias por el enlace.

Added the complaint to RNE, thanks for the link

si, gracias por poner aquí el enlace, ya había contactado por esa vía. Considerad hacerlo, pues en otras ocasiones han tenido a bien responderme (por lo menos).

es triste esto :frowning:

Ok, I’ve sent the following email:

Subject: Problema con la disponibilidad de los podcasts de RNE en AntennaPod

Buen día,

Les escribimos desde el equipo de voluntarios de AntennaPod, un reproductor de podcasts libre. Recientemente, hemos recibido quejas de varios usuarios que no pueden escuchar los pódcast de Radio Nacional de España a través de la aplicación.

AntennaPod se basa en feeds RSS, como los que ustedes publican, sin embargo, en este caso, nuestro cliente recibe un error HTTP 403 (Prohibido), que le impide descargar los archivos de audio de los episodios. Según nuestras pruebas, esto ocurre cuando se tratan de descargar desde un cliente con un User-Agent no reconocido, y creemos que es lo que ocurre con el de AntennaPod. El User-Agent de nuestra aplicación es «AntennaPod/x.y.z», donde x.y.z indica la versión.

Entendimos por algunos de nuestros usuarios que también se han puesto en contacto con ustedes. Dada la escala del impacto (todos nuestros usuarios españoles), sin embargo, queríamos contactarles formalmente como proyecto. Consideramos que es esencial que el contenido de Radio Nacional de España (y, en general, el de la Corporación Radio Televisión Española) sea accesible mediante métodos estándar y desde cualquier cliente (incluido el nuestro). Por tanto, agradeceríamos que pudiéramos resolver este problema conjuntamente.

Quedamos a su disposición. Un cordial saludo,
En nombre del equipo,

[our names]

I’ve made some adjustments with the help of AI (Mistral, ChatGPT and Deepl writing assistant). I also removed the reference to the ‘Esquema Nacional de Interoperabilidad’ as it felt a bit too aggressive – we can throw that in if they don’t reply or don’t want to fix it.

Let’s see if they get back to us and are willing to fix this :slight_smile:

2 Likes

Afterthought: maybe we should have mentioned the decentralised nature of AntennaPod, given that it seems that they are in fact specifically blocking us (possibly because they deem to many requests are coming from our user agent). Oh well.

2 Likes

Let’s see what they say and then reply back. The first step is to get the email past the first support line, to someone who can actually fix this

1 Like

pego aquí la respuesta que he recibido por parte de La Defensora del Oyente(!)

"A partir de ahora, la descarga de audios solo está habilitada desde la aplicación oficial de RNE para garantizar la calidad, la correcta atribución del contenido y el cumplimiento de los derechos de autor y de difusión.

Permitir la descarga desde aplicaciones de terceros (no oficiales) dificultaría asegurar que los contenidos se distribuyan con la calidad y el contexto adecuados, además de poder vulnerar los acuerdos editoriales y de derechos que protegen tanto a los creadores como a la propia emisora.

Esta medida responde a dos motivos principales: por un lado, no podemos conocer ni contabilizar el uso real de nuestros contenidos en esas plataformas, lo que dificulta ofrecer un servicio de calidad y valorar correctamente el alcance. Por otro, el consumo a través de terceros genera un coste directo para RNE (especialmente en términos de CDN), sin ningún beneficio asociado ni control sobre la experiencia del usuario.

Por ello, para garantizar un servicio sostenible y de calidad, los contenidos solo estarán disponibles para descarga y escucha dentro de RNE Audio y en aquellas plataformas con las que exista un acuerdo".

me he quedado a cuadros (y triste), espero que cambien de criterio tras recibir vuestras quejas y los argumentos técnicos.

NO voy a instalar su aplicación (es decir, me enfado y no respiro, chúpate esa rtve)

He agradecido la respuesta mostrando mi contrariedad por las prioridades de rtve: el DRM? ahorrar unos leuros a Cloudfare? y diciéndoles que «la experiencia de usuario» es totalmente negativa.

2 Likes

Esto es absurdo por varios motivos. Empezando con cuál es el objetivo entonces del RSS, supongo que porque plataformas como spotify o itunes lo necesitan. Esperemos que la respuesta a nuestro correo sea otra y podamos llegar a una solución (que nos acepten el UserAgent).

Sobre el DRM no comento porque no es el tema del hilo, pero sí que es increíble, lo están aplicando al contenido de vídeo, esperemos que no lo hagan con el audio también.

Edito: Llevaban tiempo amenazando con lo de que el registro sea obligatorio, y parece entonces que empezarán a hacerlo. Sobre contabilizar las descargas… hay maneras igual. Sobre la calidad… se trata de reproducir el mismo archivo. Entiendo que les “preocupe” que alguien pueda hacer una aplicación con anuncios que beba de su contenido, pero ese sería otro caso y la solución no es quitar el RSS, formato estándar desde hace tiempo para la distribución de podcasts

1 Like

Me han dado exactamente la misma respuesta citada arriba. Esto les voy a responder yo: (No he respondido aún porque no se si es bueno mencionar la app)

Buenas, gracias por responder.

Puede trasladarle que reconsidere la dirección esa política, no podemos tener una plataforma para cada podcast y en ningun caso vamos a descargar su aplicación. Y esto causa que los programas sean menos escuchados. Trasladele tambien que pueden contabilizar las descargas de muchas maneras, y que siendo una entidad publica la cual se sostiene gracias a que la pagamos nosotros, no es aceptable esa política de no difusión por todos los medios. Su directriz debería ser dar un servicio y ser útili, y no ser rentable, ni exclusivo, ni cerrado.
En cualquier caso AntennaPod es una app de código abierto y sin publicidad, y sin ningún animo de lucro. No tiene ningún sentido que rtve, siendo PUBLICA Y SOSTENIDA POR NOSOTROS, impida la escucha de sus programas con AntennaPod.

Espero lo reconsideren antes de que elevemos nuestra queja a otras instancias.

Un saludo.


They’ve given me the exact same response as the one cited above. I’m going to answer them this way: (I haven’t responded yet because I don’t know if it’s a good idea to mention the app)

Hi, thanks for responding.

You can tell them to reconsider the direction of that policy. We can’t have a platform for each podcast, and under no circumstances will we download their app. And this causes the shows to be less listened to. Also, tell them that they can count downloads in many ways, and that, as a public entity that sustains itself thanks to our payments, this policy of not broadcasting through all media is unacceptable. Their guideline should be to provide a service and be useful, not to be profitable, exclusive, or closed.
In any case, AntennaPod is an open-source, ad-free app, and non-profit. It makes no sense for RTVE, being PUBLIC AND SUPPORTED BY US, to prevent listening to their shows with AntennaPod.

I hope you reconsider before we escalate our complaint to other bodies.

Best regards.

What do I do? Do I cite AntennaPod or not? I’m afraid that if they persist with their position, it might be better to remain unnoticed if the developers go looking for a solution on their own.

I mean, we could just change the useragent, but for me is not a valid solution for two reasons:

  1. AntennaPod should not have fixes in place for specific feeds
  2. RTVE should make their programs available for everyone, as the law says “without discriminating any citizen for its technological choices”

We’re still waiting for an answer to the email sent as antennapod

I hope they will get back to us explaining how there might be an ‘agreement’. @ghose, if you can, maybe you can ask whom should be contacted for such agreement.

At this point I’d rather refrain from mentioning AntennaPod in your email, especially if you want to mention legal complaints :slight_smile:

Yeah, that’d just be stupid.

And the thing is: from tests by a user on GitHub it’s not that they’ve explicitly allowed downloads from only the apps they have an agreement with. They have explicitly blocked us. Otherwise user-agent-random and AntennaP/1.2.3 would not have worked either.

1 Like

Given the unacceptable response from RNE’s “Defensora del Oyente” perhaps it’s time to be a little more aggressive?

En cualquier caso, el problema aquí trasciende lo técnico y por tanto no es responsabilidad de AntennaPod resolverlo. La cuestión es de orden legal y político. En lo legal se están vulnerando diversos derechos de los usuarios:

  1. Discriminación tecnológica. El ENI obliga a evitar “la discriminación a los ciudadanos por razones de su elección tecnológica”. Bloquear por el User-Agent impide el acceso a quien usa clientes libres y estándares abiertos (RSS/HTTP), vulnerando ese principio.
  2. Obligación de estándares abiertos. Art. 11 del ENI: los servicios puestos a disposición del público deben estar “como mínimo, disponibles mediante estándares abiertos” y han de ser “visualizables, accesibles y operablessin discriminación tecnológica. RNE sigue usando RSS, pero el filtro (arbitrario, pues es reproducible con otros clientes: vlc, mpv, etc.) rompe la interoperabilidade efectiva: el estándar existe, pero se impide su uso.
  3. Servicio público universal. Ley 17/2006 (RTVE), art. 2.3: “la Corporación debe garantizar el acceso universal y no discriminatorio a la programación.
  4. Reutilización de la información pública. Lei 37/2007 sobre reutilización del sector público: la restrición debe basarse en motivos “justificados y proporcionados” y preferir licenzas/medidas menos lesivas. RNE ya cedía los audios; el cambio es regresivo y no proporcional frente a alternativas (cabeceras referer, tokenización, métricas por log, etc.).
  5. Accesibilidad y neutralidad. Directiva 2016/2102 / Ley 13/2022 de Comunicación Audiovisual: webs y apps públicas han de ser accesibles a todos los ciudadanos; el principio de neutralidad es transversal a las administraciones públicas. Obligar a instalar software específico crea barreras para persoas con necesidades especiales o que prefieran otras opciones de software libre. Por otra parte, no tenemos constancia de que la app de RNE sea con licencia libre y no parece existir un repositorio público con el código, con lo cual es posible que se esté forzando a los usuarios a emplear software privativo para poder escuchar programas que son públicos.
  6. Derechos de Autor. Todo el tráfico, tanto de la app oficial como de AntennaPod, descarga exactamente el mismo ficheiro MP3 servido por RNE. El control de la licenza no varía con el User-Agent. Adem;as, RNE conserva siempre la titularidad y puede marcar metadatos o avisos dentro del audio. Por tanto, los argumentos al respecto de la supuesta protección de la autoría son totalmente inadecuados en este contexto.
  7. Métricas de audiencia. El User-Agent y la dirección IP ya permiten medir descargas. Si necesitan analítica más fina, pueden emplear parámetros en la URL sin cerrar el acceso a la ciudadanía.
  8. “Costos de CDN.” La transferencia hecha por la app oficial o por AntennaPod le sale a RNE al mismo CDN. Si quieren amortizarla, pueden:
    • adoptar compresión adaptativa o caching agresivo
    • publicar sólo streaming (HLS/DASH) en vez de descarga completa
    • aplicar rate-limit equitativo sin discriminar la herramienta del ciudadano.

En definitiva, el bloqueo es contra derecho, arbitrario y desproporcionado y los usuarios afectados podrían tomar medidas contra ellos: reclamación ante la CNMC, denuncia ante la Oficina de Interoperabilidad/Secretaría General de la Administración Digital por la infracción del ENI, un recurso ante el Consejo de Administración de RTVE o una queja frente al Defensor del Pueblo por vulneración del art. 20 CE (derecho a la información) y del principio de neutralidad tecnológica en las administraciones públicas.

2 Likes